Como generar relaciones significativos
Todas las experiencias de la vida ya sean positivas o negativas están asociadas a personas, por esto es fundamental poder establecer relaciones significativas con nuestros semejantes.
Los jóvenes que vienen a nuestras parroquias, muchas veces están pasando por situaciones de aislamiento emocional, de falta de comunicación, de espacios de validación, y también de violencia. Por lo tanto es fundamental que los catequistas puedan conectarse emocionalmente con los jóvenes y establecer relaciones significativas con ellos, para así poder ser testimonio eficaz y tangible del Amor de Dios.
Jesús es un Maestro de relaciones humanas y la imagen del amor de Dios, por eso podemos aprender de el como conectarnos con nuestros semejantes
Como establecer una conexión:
1. Contacto físico –caricias: El ministerio de Jesús estaba marcado por el contacto físico. Jesús se dejaba tocar y acariciar por la gente(hemorroisa, mujer pecadora) y como gesto de sanación imponía las manos, mete el dedo en la oreja para sanar un sordo, toca la lengua de un mudo y este empieza a hablar.
2. Expresa emociones: Jesús tiene libertad interior para expresar sus emociones, llora cuando su amigo lazaro muere, siente compasión por la personas que no tienen para comer
3. Contacto visual: Una mirada directa simple y afectuosa a los ojos también generan una conexión. De lo contrario las miradas al piso, las que no son dirigidas a los ojos, generan distancia y desconfianza.
4. Validar: Esto significa la aceptación incondicional del otro, por un lado supone responder afirmativamente con el cuerpo,con las expresiones faciales y las palabras. Implica que cuando alguien nos comparte alguna experiencia, nuestra respuesta es receptiva, cariñosa y nunca descalificamos o juzgamos las experiencias del prójimo.
5. Hablar palabras de aliento y esperanza: Esto es sumamente importante, el libro de proverbios dice que: “la vida y la muerte están en nuestra lengua”, por esto nuestras palabras siempre tienen que infundir aliento y esperanza. Hablar en positivo acerca de las situaciones y las posibilidades de las personas, aumentan la esperanza de un cambio positivo.
¿ Que cosechamos?
1. Sanación física y emocional(autoestima): en muchos casos se a ha reportado que el contacto físico cariñoso, un personas enfermas reduce el dolor y en algunos casos lo elimina. También se ha comprobado científicamente que en las personas que han sufrido la ausencia de contacto físico cariñoso son mas propensas a y desarrollar conductas violentas y adictivas.
2. Confianza: Este es un gran fruto de las sanas relaciones interpersonales, desarrollar confianza en uno mismo, en los demás, en el mundo y en Dios.
3. Libera nuestro potencial: Empiezan a desarrollarse y emerger nuestras potencialidades ocultas, nuestros talentos, se da en cada uno de nosotros la capacidad de alcanzar metas y logros.
0 comentarios:
Publicar un comentario